ANTECEDENTES QUE FAVORECEN SU DESARROLLO EN CHILE
1-. Cambios en el escenario energético nacional e internacional:
Precio del petróleo.
Abastecimiento de gas natural.
El difícil tránsito de la generación hidroeléctrica en Aysén.
Marco regulatorio favorece generación de menor escala.
2-. Tecnología
Hoy permite una competencia costo-eficiente con otras opciones energéticas.
El problema radica en el tradeoff entre tecnología de alto costo, alta eficiencia y créditos blandos (Europa: Suecia, Finlandia, Alemania), y las opciones de menor inversión y menor eficiencia (China, Brasil).
3-. Energía “políticamente correcta”
Interés comercial de los países promotores del Protocolo de Kyoto.
Metodologías aprobadas para MDL.
Con créditos de carbono, la alternativa es más rentable que otras opciones en Chile. Además, refuerza fuertemente los elementos de branding de empresas con fuertes políticas de CSR.
ANTECEDENTES QUE DIFICULTAN SU DESARROLLO EN CHILE
1-. Disponibilidad de materia prima
Los proyectos de expansión industrial de los principales players del sector forestal (Arauco, CMPC, Maciza) consideran auto-consumo de desechos para generación de energía.
Concentración de la propiedad del recurso forestal (plantaciones, responsables del 96% de abastecimiento de la industria).
El manejo silvícola actual favorece la mantención de los desechos de podas, raleos y cosecha en el bosque, para asegurar la fertilidad-productividad del suelo.
¿Plantaciones dendroenergéticas? No son costo-competitivas.
¿Bosque nativo? Problemas de viabilidad económica y política.
2-. Costos de transacción para productos alternativos (pellets, briquetas)
La desconfianza que produjo el caso del gas.
Los costos objetivos de la reconversión de equipos de bajo tamaño (tradeoff de inversión y costo de operación).
3-. Adicionalidad
La operacionalización del concepto se mueve en la dirección “business as usual” en el país de análisis.
La percepción entre especialistas es que atravesamos por un “veranito de San Juan”: las calderas para residuos:
a) son práctica común.
b) son operaciones rentables sin créditos.
c) las alternativas traerían aparejados problemas de disposición de los residuos.
martes, 15 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario